
La búsqueda de alternativas a la violencia
a través de las Narrativas Noviolentas
Me gustaría agradecerte por visitar la página y explorar mis trabajos sobre transformación de conflictos educativos y el enfoque de Las narrativas noviolentas.
Es necesario seguir explorando cómo al transformar nuestras narrativas podemos cambiar las percepciones y actitudes hacia la violencia.
Una narrativa puede impactar en la cultura, en la comunidad y en una política, según a quien incluya o excluya. A partir de una narrativa se le puede dar sentido a la violencia, al reconocer las heridas provocadas por la exclusión que imposibilita el reconocimiento del otro. Y, así también, descubrir distintas formas de desaprender la violencia cuando legitimamos relatos que habían sido olvidados o silenciados.
Artículos publicados para la red de Acción noviolenta en las Américas.
Reencuadrar las narrativas: una invitación para transformar nuestras miradas. Tenemos el potencial no solo de imaginar formas de transformar y crear alternativas sino también de poder narrar esas experiencias.






-
Propongo continuar el recorrido y descubrir la energía transformadora de las Narrativas noviolentas en la práctica.
30 referentes educativos y sociales crean un canal interoceánico entre América Latina y Europa
A partir de la narrativa noviolenta Una línea en el horizonte comparten sus miradas y reflexionan acerca de las respuestas alternativas a la violencia y desafíos a futuro que enfrentan las generaciones más jóvenes.
-
Invito a descubrir el relato noviolento "Una línea en el horizonte"
Imagina que llega un día en el que niños y jóvenes descubren que la línea del horizonte dónde se les había prometido que tendrían un futuro ha desaparecido. Luego de ser anestesiados por esta realidad, descubren que las oportunidades de futuro agonizan ante sus ojos. En este escenario tendrán que buscar alternativas para sobrevivir.
Las Narrativas noviolentas en experiencias prácticas
80 estudiantes en del diplomado universitario en Derechos de infancia en Guatemala escriben en grupo y rescatan a través del enfoque de las Narrativa noviolentas las actitudes resilientes de las generaciones más jóvenes.
Ilustraciones tomadas del relato Las flores quemadas. En el año 2022 estudiantes de 14 países latinoamericanos descubren la forma original en que un grupo de jóvenes resisten la violencia. Experiencia organizada por la Red de Prevención de la Violencia de América Latina y la Oficina del Derechos Humanos del Arzobispado de Guatemala.
En estas publicaciones (guías, libros y métodos) doy a conocer experiencias de transformación de conflictos y alternativas a la violencia desarrolladas en mis prácticas en América Latina
-
¿Por qué es necesario transformar conflictos educativos?
Guía práctica para docentes. Cuando importa definir alternativas al conflicto.
-
¿Es posible responder a la violencia en forma no violenta?
Cuando importa desaprender la violencia. Madrid: Expositor en el primer foro mundial sobre violencias urbanas. Material presentado para el foro mundial.
-
¿Acoso escolar, cyberbullying? ¿Cómo pasar de la confrontación al diálogo?
Cuando importa afrontar los desafíos de la exclusión.
-
Revista académica europea de estudios de Paz de la UNESCO, Many Peaces.
El artículo se basa en las formas creativas de buscar alternativas a los conflictos violentos desde las expresiones de los jóvenes (experiencia tomada de los Talleres de foto debate, Montevideo-Uruguay).
-
Colombia: Un recorrido de los conceptos trabajados con adolescentes, docentes y estudiantes universitarios.
Cuando importa buscar con el otro alternativas de inclusión.
-
Jóvenes mediadores
Los mediadores jóvenes buscan alternativas creativas a los conflictos de género. Experiencia desarrollada en Uruguay.
-
Estrategias que pueden utilizar los docentes de todas las áreas y niveles, equipos de dirección, en la búsqueda de soluciones.
Cuando importa consolidar el cuidado de la convivencia.
-
Reseña de Las flores quemadas
Libro de Narrativas noviolentas publicado en el año 2022. Desde un enfoque creativo, en Las flores quemadas se pretende rescatar las expresiones alternativas a la violencia de las generaciones más jóvenes en América Latina.
-
Relatos de América Latina
En tiempos de pandemia (año 2020-21). “Alternativas a una cultura que no abraza ni deja abrazar” surge de las entrevistas realizadas a diversos referentes educativos y sociales en América Latina.
-
Mantenme vivo año 2024
Mantenme vivo es un relato que te hará cuestionar los límites de la violencia y la guerra. Forma parte de la serie de trabajos noviolentos “La infancia amenazada”.