La búsqueda de alternativas a la violencia
a través de las Narrativas Noviolentas

La transformación de conflictos en los ámbitos educativos: tenemos el potencial de imaginar formas de crear alternativas a los discursos de odio.

Es necesario seguir explorando cómo al transformar nuestras narrativas podemos cambiar las percepciones y actitudes hacia la violencia.

Alternativas narrativas frente a los discursos de odio: presentación como ponente internacional en el Instituto Universitario de Antioquia, Medellín (Colombia). oct.2025

A través de la narrativa podemos abrir caminos para desaprender los discursos de odio.  

Los discursos de odio hieren, discriminan y profundizan la polarización. Pero también es posible impedir que se sigan reproduciendo. Para ello se necesita actitud, análisis y herramientas concretas: romper el silencio, cuestionar su origen y desmontar los prejuicios que los sostienen.

Este fue el eje de las ponencias que realicé el 29 y 30 de octubre, en el marco de la XX Semana Internacional del Derecho y la Criminalística en el TdeA Institución Universitaria de Antioquia, Medellín (Colombia).

La narrativa ofrece un camino para ello: permite resignificar, transformar y abrir posibilidades donde antes solo había daño.

En las conferencias propuse tres respuestas alternativas para afrontar estos discursos:

1. Desaprender los prejuicios: los discursos de odio se sostienen en ideas aprendidas que invisibilizan y excluyen. Desaprender implica revisar lo que creemos saber del otro, legitimar su existencia y abrirnos a nuevas formas de comprender.

2. Analizar cómo nos afecta la violencia: los discursos de odio deterioran la autoestima, hieren identidades y fragmentan. Reconocer esas heridas nos permite dimensionar su impacto y empezar a transformarlo.

3. Romper el silencio: necesitamos espacios donde sentirnos escuchados y reconocidos. Porque hay palabras que hieren, sí… pero también palabras que pueden cuidar, sanar y transformar el miedo.

Cierre: desmontar los discursos de odio requiere herramientas, método y sensibilidad. Transformar los discursos de odio exige más que denunciarlos: requiere una práctica consciente, una actitud ética y herramientas narrativas que habiliten nuevas formas de decir, escucharnos y reconocernos.
Cuando decidimos no reproducir la violencia y construir otras narrativas, abrimos posibilidades reales para desaprender los discursos de odio. Cada palabra que elegimos puede abrir caminos de cuidado y reconocimiento. Desaprender el odio es posible, y empieza por atrevernos a narrar distinto.

https://educacion.tdea.edu.co/palabras-que-sanen-y-curen-el-antidoto-para-los-discursos-de-odio-entregado-en-la-xx-semana-internacional-del-derecho-y-la-criminalistica/

Artículos publicados para la red de Acción noviolenta en las Américas.

Reencuadrar las narrativas: una invitación para transformar nuestras miradas. Tenemos el potencial no solo de imaginar formas de transformar y crear alternativas sino también de poder narrar esas experiencias. 

  • Water landscape with wooden posts and hills in the background, overlaid text in Spanish "Narrar la noviolencia" and "Rodrigo Ayarza."

    Propongo continuar el recorrido y descubrir la energía transformadora de las Narrativas noviolentas en la práctica.

    30 referentes educativos y sociales crean un canal interoceánico entre América Latina y Europa

    A partir de la narrativa noviolenta Una línea en el horizonte comparten sus miradas y reflexionan acerca de las respuestas alternativas a la violencia y desafíos a futuro que enfrentan las generaciones más jóvenes.

  • Graffiti art of a child holding a pink flare against a wall with text "Una línea en el horizonte" and "Rodrigo Ayarza."

    Relato noviolento "Una línea en el horizonte"

    Imagina que llega un día en el que niños y jóvenes descubren que la línea del horizonte dónde se les había prometido que tendrían un futuro ha desaparecido. Luego de ser anestesiados por esta realidad, descubren que las oportunidades de futuro agonizan ante sus ojos. En este escenario tendrán que buscar alternativas para sobrevivir.

Publicaciones: experiencias de transformación de conflictos y alternativas a la violencia en América Latina

  • Abstract illustration with overlapping yellow arms and hands on a wavy path. Spanish text in the top left corner reads "Método de Transformación de Conflictos en Experiencias Educativas" by Rodrigo Ayarza.

    ¿Por qué es necesario transformar conflictos educativos?

    Guía práctica para docentes. Cuando importa definir alternativas al conflicto.

  • Promotional poster for "Cuando importa" featuring silhouettes of two people against an orange background, with Spanish text about seeking alternatives to violence, targeting youth perspectives. The name "Rodrigo Ayarza" appears at the bottom.

    ¿Es posible responder a la violencia en forma no violenta?

    Cuando importa desaprender la violencia. Madrid: Expositor en el primer foro mundial sobre violencias urbanas. Material presentado para el foro mundial.

  • Book cover with text "Cuando importa desaprender la violencia: Guía práctica para docentes y estudiantes" and author "Rodrigo Ayarza." Features angry, punching, and sad face emojis.

    ¿Acoso escolar, cyberbullying? ¿Cómo pasar de la confrontación al diálogo?

    Cuando importa afrontar los desafíos de la exclusión.

  • Cover of "Many Peaces" magazine, Volume 7, 2018-01, featuring a drawing of a cityscape with two people in a dialogue. Highlights articles on peace education and activism.

    Revista académica europea de estudios de Paz de la UNESCO, Many Peaces.

    El artículo se basa en las formas creativas de buscar alternativas a los conflictos violentos desde las expresiones de los jóvenes (experiencia tomada de los Talleres de foto debate, Montevideo-Uruguay).

  • Poster with text 'Las Alternativas a la Violencia, Experiencias Significativas de Paz, Universidad Surcolombiana.' Features tribal art and decorative border.

    Colombia: Un recorrido de los conceptos trabajados con adolescentes, docentes y estudiantes universitarios.

    Cuando importa buscar con el otro alternativas de inclusión.

  • Colorful book cover titled "Jóvenes Mediadores" by Rodrigo Ayarza and Leslie Falca, featuring abstract shapes and vibrant colors.

    Jóvenes mediadores

    Los mediadores jóvenes buscan alternativas creativas a los conflictos de género. Experiencia desarrollada en Uruguay.

  • Book cover titled "Conflictos educativos" with cartoon illustrations of people in various conflict and resolution scenarios. Includes the subtitle "Estrategias alternativas de transformación."

    Estrategias que pueden utilizar los docentes de todas las áreas y niveles, equipos de dirección, en la búsqueda de soluciones.

    Cuando importa consolidar el cuidado de la convivencia.

  • Book cover titled "Las Flores Quemadas" by Rodrigo Ayarza, featuring colorful smoke on a black background.

    Reseña de Las flores quemadas

    Libro de Narrativas noviolentas publicado en el año 2022. Desde un enfoque creativo, en Las flores quemadas se pretende rescatar las expresiones alternativas a la violencia de las generaciones más jóvenes en América Latina.

  • Graffiti of a girl reaching for a red heart-shaped balloon on a wall, with text "Relatos de América Latina: Alternativas a una cultura que no abraza ni deja abrazar" by Rodrigo Ayarza.

    Relatos de América Latina

    En tiempos de pandemia (año 2020-21). “Alternativas a una cultura que no abraza ni deja abrazar” surge de las entrevistas realizadas a diversos referentes educativos y sociales en América Latina.

  • Illustration of flowers growing from a gun magazine with the Spanish text "Mantenme Vivo" by Rodrigo Ayarza.

    Mantenme vivo año 2024

    Mantenme vivo es un relato que te hará cuestionar los límites de la violencia y la guerra. Forma parte de la serie de trabajos noviolentos “La infancia amenazada”.